PROGRAMA DE TRANSFORMACIONES
Descentralización
Salud
Salud

La Intendencia de Montevideo asumiría la gestión de todas las policlínicas barriales, garantizando un modelo único de atención primaria que pueda coordinarse a nivel local a través de los municipios. Esta descentralización permitirá que las policlínicas respondan de manera más eficiente a las necesidades específicas de cada comunidad, mejorando la calidad y el acceso a los servicios de salud.
Un Montevideo inclusivo para las personas con discapacidad

Proponemos un cambio profundo. A través de la colaboración con organizaciones de padres, comunidades locales y expertos, impulsaremos transformaciones concretas en cada barrio para que los montevideanos con discapacidades puedan alcanzar su máximo potencial vital y disfrutar plenamente de los bienes públicos de la ciudad.
Nombres significativos para las alcaldías
No se cuida lo que no se siente propio. Para ello, proponemos que las alcaldías reciban nombres significativos, elegidos por los
propios vecinos reunidos en cabildos barriales. Quitarle identidad a los barrios es un error que afecta profundamente el tejido social de una ciudad. Antes, la gente decía con orgullo que era de tal o cual villa o barrio, reflejando un fuerte sentido de pertenencia. Sin embargo, la Intendencia de Montevideo, siguiendo un modelo que tiende hacia la anomia, ha debilitado estas identidades. Las alcaldías tienen letras en lugar de nombres, lo cual es el colmo de la despersonalización.

Una ciudad vive y se enriquece en su diversidad, y es fundamental volver a crear un sentimiento de pertenencia, ya que nadie cuida lo que no considera propio. Esta iniciativa permitiría recuperar el orgullo de ser parte de un lugar, fortaleciendo la identidad local y, con ello, el compromiso de los ciudadanos con su entorno y comunidad.
Más municipios, más descentralización

Proponemos dividir los municipios existentes, creando nuevas unidades con mayor proximidad y capacidad de respuesta. Esto no solo dará más poder y voz a los vecinos, sino que permitirá adaptar las políticas públicas a la diversidad de Montevideo, incluyendo zonas rurales y urbanas. Un Montevideo mejor gestionado requiere un enfoque descentralizado que contemple todas sus áreas, garantizando que ningún vecino quede relegado.