Recuperar Montevideo: Barrios limpios, carnaval respetuoso y huertas. - Recuperar Montevideo - Roque García Pouso, Candidato a Intendente

Vaya al Contenido

PROGRAMA DE TRANSFORMACIONES
Cultura
El hogar, un remanso de paz

Crear barrios más limpios, seguros y ordenados contribuirá a que el hogar pueda cumplir su función de ser un santuario debienestar. El hogar debe ser un refugio donde recargamos energías, y para lograrlo, es esencial que el barrio sea un lugar de paz. La salud y el bienestar pasan por el hogar, ya que es el espacio donde buscamos descanso, seguridad y confort. Sin embargo, la situación actual de mugre, vandalismo y falta de seguridad atenta contra esa tranquilidad necesaria. Estos problemas no solo deterioran el entorno, sino que también afectan directamente nuestra calidad de vida. Por eso, es crucial que estos aspectos sean parte de un programa que transforme Montevideo, mejorando tanto la ciudad como la vida de sus habitantes. Transformar la ciudad es esencial para garantizar que cada hogar en Montevideo sea un lugar donde la salud y el bienestar florezcan plenamente.
Respeto al que piensa distinto

El Carnaval de Montevideo es un evento de gran importancia cultural y económica, con un fuerte apoyo de la Intendencia. Sin embargo, ha evolucionado hacia una plataforma de burla y división, donde la mayoría ataca a minorías, lo que está generando una polarización social en lugar de promover cohesión. El humor debe unirnos, y es necesario evitar que se utilice para atacar a personas por sus ideas políticas desde una plataforma financiada por todos.

Para revertir esta tendencia y garantizar que el Carnaval vuelva a ser una herramienta de convivencia y respeto, proponemos la implementación de un código de conducta que regule los contenidos de los espectáculos. Este código será firmado por todos los conjuntos y prevea multas en caso de incumplimiento. Ningún individuo debe ser acosado por sus ideas o creencias durante un evento público.

Además, crearemos una comisión evaluadora, integrada por personas propuestas por la Intendencia y designadas por la Junta Departamental, que se encargará de evaluar denuncias sobre posibles infracciones al código de conducta. Esta comisión garantizará que el Carnaval se mantenga dentro de un marco de respeto y diversidad, asegurando que los contenidos se enfoquen en un humor que incluya y no divida.
Cultura es Jardines y Huertas

En nuestro compromiso con el bienestar ciudadano y la mejora del entorno urbano, implementaremos programas innovadores que fomenten la adopción de espacios verdes. Iniciativas como "Adopta un árbol", "Adopta un jardín", "Adopta una plaza" o "Adopta un espacio en la vereda" se diseñarán para que cada vecino tenga la oportunidad de contribuir al embellecimiento de su entorno, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la salud mental de la comunidad.

Diversos estudios han demostrado que la presencia de vegetación visible, incluso desde las ventanas, puede ser altamente efectiva para reducir la ansiedad. Un estudio reciente, utilizando simulaciones de realidad virtual, evidenció que el verdor en las fachadas de los edificios genera un efecto tranquilizador y actúa como amortiguador del estrés. Este hallazgo subraya que no solo los grandes espacios verdes como los parques son importantes, sino que incluso pequeñas formas de vegetación urbana, como plantas verticales visibles desde las ventanas, pueden influir de manera positiva en el bienestar mental.
Huertas Orgánicas

Asignar terrenos municipales a huertas familiares es una iniciativa con múltiples beneficios para la comunidad. Permitir que las personas cultiven sus propios vegetales promueve el autoconsumo, reduciendo la dependencia de alimentos procesados y mejorando la calidad de la dieta. Además, estas huertas ayudan a bajar la temperatura en las ciudades, mitigando el efecto de isla de calor urbana y contribuyendo a un ambiente más fresco y saludable.

Cultivar una huerta es también un pasatiempo sumamente beneficioso para la salud física y mental. Retomar esta actividad fomenta la conexión con la naturaleza, reduce el estrés y promueve una vida activa. Las huertas urbanas también fortalecen el sentido de comunidad, ya que pueden convertirse en espacios de encuentro y colaboración entre vecinos. En resumen, asignar terrenos a huertas familiares no solo tiene un impacto positivo en la alimentación y el medio ambiente, sino que también enriquece la vida comunitaria y personal de los ciudadanos.
Visitenos en:

Regreso al contenido